






La Clínica de Urología es una empresa de prestación de servicios médicos especializados, con altos estándares de calidad, desarrollo técnico profesional y experiencia desde 1992, fecha de su fundación.
Historia
La historia institucional de la actual Clínica de Urología se divide en dos etapas, la primera en la que nace en mayo de 1992 bajo el nombre de Instituto Médico de Urología (IMU) , pionero absoluto en el país dentro de la especialidad de Urología, con el Dr. Carlos Montenegro Zaldumbide como uno de los fundadores. El IMU abre sus puertas, contando con tecnología de punta, como es el caso de la Termoterapia que en esa fecha se constituía una opción no invasiva en el manejo de las enfermedades benignas de la próstata. Por otro lado, el diagnóstico precoz de cáncer de próstata mediante Biopsia ecodirigidas, que en el medio apenas se empezaba a realizar. Y sobre todo, el manejo y tratamiento de La Litiasis Urinaria con Litotricia Extracorpórea, realizando el primer tratamiento en el país en Noviembre de 1992 y los procedimientos endoscópicos con ultrasonido, igualmente inéditos en el medio.
* En marzo 1994, y por primera vez en el Ecuador, se realizó el primer tratamiento de HPB con Yac Laser para la Hiperplasia prostática benigna.
* En agosto 2001, damos un paso importantísimo en la vida institucional, transformándonos en Clínica de Urología en las instalaciones que hasta hoy ocupamos.
* En octubre 2009, adquirimos un nuevo Litotriptor de última generación para reemplazar el antiguo y un Holmio laser, primero en el país, para el tratamiento de litiasis urinariade manera extra e intracorpórea.
La segunda etapa de la Clínica de Urología inicia en el 2010 con la incorporación del Dr. Oswaldo Rocha, prestigioso Urólogo. Además, adquirimos nuevos equipos médicos: RTU bipolar, Laser Verde, equipo nuevo de laparoscopia y torre de video cirugía de última generación.
Misión
La misión de la Clínica de Urología es continuar brindando una atención óptima en la urología general, uropediatría y uroginecología.
Visión
Ser líderes en la atención urológica, manteniendo altos estándares de calidad, conocimientos actualizados y tecnología de punta, que nos mantegan como el centro más importante de la especialidad en el país, contribuyendo así al progreso de la salud en el Ecuador.
* Servicios:
Patologías que Tratamos:
* Quirófanos y Hospitalización:
Nombre: | Dr. CARLOS MONTENEGRO ZALDUMBIDE. |
Titulado en: |
|
Experiencia Profesional |
|
Logros Relevantes |
|
Miembro Activo Sociedades Científicas |
|
Cursos de Postgrado |
|
Congresos de Urología |
|
Investigación y Publicaciones |
|
* Láser en el Tratameinto de Cálculos Renales y de Vías Urinarias
La litiasis del aparato urinario conocida como cálculos en los riñones y vía urinaria, en nuestro país , desde 1992 la tratamos con técnicas no invasivas sin herida, gracias a la Litotricia Extracorpórea y Litotricia intracorpórea mediante fuentes energéticas como ultrasonido y desde 2009 mediante Holmio Laser .
La amplia experiencia de la Clinica de Urología, adquirida como pioneros en el país, en el manejo de esta patología contando con equipos de última generación como el Litotriptor y el Holmio laser, ofrece resultados óptimos de resolución a la par de las cifras estadísticas a nivel mundial
Cabe anotar que son procedimientos ambulatorios, sin herida y con un costo menor que un tratamiento tradicional. Contamos con el Holmio Laser que es el único equipo a nivel privado disponible en Quito. También es importante informar que los cálculos renales en un 95 al 98%de casos deben ser tratados mediantes estas técnicas no invasivas es decir mediante Litotricia extracorpórea e intracorpórea.
* Láser Verde
En la Clinica de Urología ofrecemos a nuestros pacientes con síntomas prostáticos el tratamiento con el nuevo láser verde (Green Light HPS) de120W con excelentes resultados. Este procedimiento es una técnica muy segura y con similares resultados que la cirugía tradicional de próstata. Como gran ventaja es, el mínimo sangrado trans y postoperatorio por lo que el paciente puede ser dado de alta en 24 horas, pudiendo reintegrarse a sus actividades en más o menos 10 días
Esta aplicación es un procedimiento mínimamente invasivo y consiste en la introducción de una fibra a través de un cistoscopio en la uretra por medio de la cual se transmite la energía laser que produce una foto vaporización del tejido prostático. Con lo cual vaporiza el tejido y al mismo tiempo coagula los vasos prostáticos.
Hasta la actualidad se han tratado cerca de 500mil pacientes con esta tecnología desde el año1998. Este sistema fue desarrollado en la Clínica Mayo de Rochester-USA por la compañía Laserscope en Estados Unidos, siendo el avance más importante que se ha realizado en los últimos 25 años para el tratamiento de esta patología que afecta a hombres entre los 50 y 70 años de edad en un porcentaje importante de casos.
Se calculo que la vaporización es de 1 a 2 gramos por minuto, y como no se produce sangrado no hace falta dejar el sistema de irrigación continua que es típico en las RTU tradicionales de próstata, siendo necesario únicamente la permanencia de una sonda vesical por alrededor de 24 horas.
* Resultados Clónicos:
Las complicaciones con esta tecnología son mínimas.
UN 10% de pacientes refiere síntomas irritativos (ardor y urgencia miccional), leves y que ceden a los pocos días.
5% puede presentar algo de sangre en orina que cede con reposo y buena ingesta de líquidos Menos de un 1% ha referido disminución de la erección.
Entre un 30 y 50% refieren eyaculación retrograda, mientras que en la RTU este fenómeno se presenta en sobre el 90%, mientras que el libido y potencia sexual no se alteran.
* Cáncer de Prostata